miércoles, 19 de abril de 2023

El Comediante (41)

En una plaza cercana a la Plaza Mayor en el siglo XVI se encontraba situado un “corral” que se utilizaba para realizar representaciones teatrales, el cual disponía de una puerta accesoria a la Calle de San Llorente, actualmente Calle San Lorenzo. Su entrada principal estaba situada en la Calle Campanas como viene descrito en el plano de Bentura Seco de 1738.
 
La Calle Campanas y el Corral de las Campanas en el Plano de Bentura Seco de 1738

 
Hacia el año 1760 del teatro pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, el cual realizó grandes obras de reforma y reparación. En 1775 se modificó la entrada principal y se cambió el nombre de “corral” a “patio de comedias”; la plaza desde la que se accedía al mismo pasó a denominarse “Plazuela del Teatro”.
 
En los sucesivos años se continuaron haciendo reformas en el teatro con el fin de adaptarle a las condiciones que exigían los nuevos tiempos, aunque dichas mejoras no surtían el efecto previsto debido a la base de la que se partía, un “corral” sin apenas condiciones.
 
Aspecto del "Teatro de la Comedia"

 
 En el año 1816 el Ayuntamiento realizó su última reforma, realizado obras de importancia tanto en el interior como en el exterior, quedando un teatro de dos pisos con tres puertas de acceso entre cuatro columnas de piedra de orden toscano, la fachada en su primer piso tenía un balcón central flanqueado por dos bustos vaciados de yeso, sobre su puerta central figuraba la inscripción “Teatro de la Comedia” su capacidad era de 800 espectadores y en su escenario se representaron obras de teatro, óperas y zarzuelas. De este modo pasó a convertirse en un punto frecuentado por la aristocracia de la ciudad, hasta que la construcción de los teatros Lope de Vega y Calderón de la Barca, flamantes y con todas las comodidades de su tiempo propiciaron su decadencia. El Ayuntamiento en enero de 1867 enajenó el teatro a un particular.
 
Aspecto del "Gran Teatro" (Wikipedia)
 
El teatro fue reformado nuevamente eliminando las puertas, las columnas de la fachada, también se le cambió el rotulo por el de “Gran Teatro”. En 1930 fue sustituido por una sala de cine llamada “Cinema Coca” en honor al apellido de su nuevo propietario.
 
El "Cinema Coca" (Archivo Municipal)

 
El "Cinema Coca" (Norte de Castilla)

 
La plaza empezó a conocerse popularmente como “La Plaza del Coca” aunque su nombre desde el año 1913 es el de “Plaza de Martí y Monsó” pintor y dibujante nacido en Valencia el 15 de enero de 1840. Realizó sus estudios artísticos en la Academia de San Fernando y ganó la plaza de profesor de dibujo de figura, paisaje y acuarela en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid en 1863, llegando a ser el director de la misma de 1871 a 1912 año en que falleció.
 
En el año 1996 se produjo una importante remodelación de la Plaza Martí y Monsó peatonalizándola en su totalidad junto con algunas calles adyacentes ganando un espacio importante para los ciudadanos. Atrás quedaba el aspecto que hasta entonces presentaba la plaza llena de coches y edificios derruidos. Con motivo de la nueva urbanización se incorporó nuevo mobiliario urbano y sobre todo se instalaron dos esculturas, la fuente de “Las Sirenas” y la escultura de “El Comediante” situada frente al cine Coca como homenaje al Teatro de la Comedia, único teatro que tuvo Valladolid hasta el siglo XIX.
 
Escultura de "El Comediante"
 
El Ayuntamiento encargó al escultor Eduardo Cuadrado una escultura que reflejara el espíritu teatral tan arraigado en la ciudad, y este creó una escultura que representaba al actor ambulante que durante años recorría los pueblos y ciudades. La escultura está realizada en bronce, de tamaño  natural representa a un actor miserablemente vestido cobijado bajo un paraguas y llevando consigo una maleta vieja cargada de ilusiones.
 
Detalle de la escultura de "El Comediante"

 
Detalle de la escultura de "El Comediante"
 
Ver entrada Fuente Homenaje al Voluntariado Social (38)”
 
Plano de situación de la escultura de "El Comediante" (41)

 
Bibliografía: “Las Calles de Valladolid” de Juan Agapito y Revilla. Blog “Vallisoletvm”. "Escultura Pública en la ciudad de Valladolid" de José Luis Cano de Gardoqui García.